Pagos por capacidad en mercados eléctricos con generación variable
Keywords:
Chile se está beneficiando de la llegada masiva de centrales eólicas y solares fotovoltaicas a bajos precios, sin embargo, la incorporación de estas fuentes de energía renovable variable implica revisar algunos importantes aspectos en el sistema de precios del mercado de electricidad, de ellos sobresale, la asignación de ingresos por capacidad.
La actual metodología de asignación de los ingresos por capacidad da cuenta de la garantía con la que un generador puede entregar su energía al sistema, y no incorpora adecuadamente la alta intermitencia y volatilidad de las fuentes renovables variables.
El trabajo de investigación consiste en revisar la actual normativa en Chile y proponer un mecanismo de asignación de pagos por capacidad que tome en cuenta apropiadamente las particularidades de las fuentes renovables.
Los alumnos necesitarán trabajar sobre un modelo que ya se encuentra desarrollado por el profesor.
Fecha de Creación | 27/11/2018 |
---|---|
Vacantes Disponibles | 1/2 |
Créditos | 10 |
Modalidad | Nota 1-7 |
¿Es CMD?
De tener un carácter Interdisciplinario puede ser considerado como OFG |
No |
Mentores |
|
¿Es pública?
Las oportunidades públicas son visibles para personas externas a la plataforma |
Sí |
---|---|
¿Es postulable?
Las oportunidades postulables son visibles para estudiantes y tienen vacantes disponible |
Sí |
¿Tiene fecha límite?
La oportunidad dejará de ser postulable después de la fecha límite |
No |